Reporte: Oportunidades de inversión en España 2023

Descubre un nuevo mundo de posibilidades de inversión en propiedades residenciales en una de las economías con mejor proyección de Europa.

Resumen:

El siguiente informe destaca el renacimiento del mercado inmobiliario español, especialmente en el segmento de propiedades de lujo, tras la incertidumbre generada por la pandemia en 2020. Regiones clave, como Madrid y la Costa del Sol, han experimentado un notable aumento en la demanda y transacciones, consolidando a España como un destino atractivo para inversores internacionales, especialmente latinoamericanos.

Factores como el crecimiento económico, la estabilidad política, y programas como la golden visa han contribuido a esta revitalización. La rentabilidad de las inversiones en propiedades de lujo ha aumentado, superando los valores de años anteriores. El informe también resalta el papel del sector “Living” (residencias de estudiantes, Flex Living y Senior Living) como protagonista en las inversiones inmobiliarias, representando el 32% del total transaccionado en el tercer trimestre de 2023.

La evolución del crecimiento económico de España se posiciona como un elemento vital en el mercado inmobiliario global, con ciudades como Madrid liderando en relación precio/espacio para inversores extranjeros. Además, se examina el auge en la compra de viviendas tanto nueva como usada, con ciudades como Madrid y la Costa del Sol desempeñando roles opuestos.

Edificio Metrópolis - Corazón de Madrid.

Contenidos

<span data-buffer="">España: un destino altamente atractivo para la inversión en Real Estate.

Madrid, España

A comienzos de 2021, prevalecía un ambiente de escepticismo en el mercado inmobiliario español, debido a la disminución de la demanda y las ventas experimentadas en el año 2020, marcado por la pandemia, así como la contracción del PIB español en más del 10%. Sin embargo, la progresión de las campañas de vacunación en todo el mundo generó una transformación positiva en el escenario económico, reforzando directamente los fundamentos del mercado inmobiliario. España, a lo largo de 2021, experimentó un auténtico auge en su mercado de propiedades de lujo.

Madrid, por ejemplo, registró un aumento asombroso, llegando a un incremento cercano al 30%. Pero esta recuperación no ocurrió únicamente en la capital. En toda España, se concretaron alrededor de 83,000 adquisiciones de viviendas financiadas de manera privada durante el año 2021, generando un volumen de transacciones que rondó los €23 mil millones. Estas cifras resaltan una tendencia excepcional en el mercado inmobiliario español, consolidando al país como un destino de inversión aún más atractivo.

Las razones detrás de esta tendencia positiva en el mercado inmobiliario español son diversas. El crecimiento sostenido de la demanda, impulsado por la recuperación económica y la atracción de la nación como destino turístico de alto nivel, ha sido un factor determinante. 

La combinación de un clima agradable, un patrimonio histórico y cultural fascinante, y una ubicación estratégica en Europa, ha generado un flujo constante de turistas de alto poder adquisitivo, lo que, a su vez, ha contribuido al éxito del mercado de propiedades de lujo y al aumento de las transacciones.

Contexto macroeconómico.

El Programa de Estabilidad presenta una proyección macroeconómica para el período 2023-2026 basada en datos recientes y en un contexto internacional caracterizado por el endurecimiento de las políticas monetarias, episodios de tensión financiera y la incertidumbre en asuntos geopolíticos y energéticos. 

Dado el fuerte crecimiento económico experimentado en 2021 y 2022, y continuado en el primer trimestre de 2023, se ha adoptado una estimación cautelosa.

La economía española se espera que mantenga un crecimiento positivo durante todo el período de proyección. En temas de volumen turístico España se encuentra en las primeras posiciones dentro de un comparativo con otros países de la Unión Europea e inclusive por encima de México. 

Específicamente, en 2023, España liderará el crecimiento entre las principales economías de la zona euro por tercer año consecutivo, con una estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto del 2,1%, que se incrementará al 2,4% en 2024.

Acceso a apalancamiento financiero en España desde LATAM.

En España, cada vez son más las instituciones bancarias que ofrecen créditos para la inversión inmobiliaria a latinoamericanos. Esto se debe a que el mercado inmobiliario español es atractivo para los inversores extranjeros, ya que ofrece una buena rentabilidad y estabilidad.

La tasa de interés para préstamos hipotecarios en España para clientes latinoamericanos puede variar dependiendo del banco y la situación financiera del cliente. Las tasas suelen estar influenciadas por factores como el plazo del préstamo, el monto prestado, la calificación crediticia del cliente y las condiciones del mercado en ese momento.

Requisitos para obtener un crédito para la inversión inmobiliaria en España.

Los requisitos para obtener un crédito para la inversión inmobiliaria en España varían según el banco y el producto financiero. Sin embargo, en general, los requisitos son los siguientes:

Valor de España en el contexto global.

La evolución del crecimiento económico de España juega un papel vital en la región europea, y su impacto se refleja de manera significativa en el mercado inmobiliario. Datos recientes indican que los precios de las propiedades residenciales en Madrid aumentaron un 4.9% en mayo con respecto al año anterior, según información proporcionada por Idealista y el último Bloomberg City Tracker.

Aunque el aumento de las tasas de interés y la disminución del poder adquisitivo del consumidor han generado disminuciones en cinco de las ocho ciudades monitoreadas en cuanto a los mercados de viviendas urbanas, la escasez de viviendas en ciudades como Madrid sigue ejerciendo presión en el mercado.

Este crecimiento en los precios de las propiedades residenciales en Madrid es un indicador relevante de la fortaleza del mercado inmobiliario en España, y su impacto en la región es notable. La estabilidad económica y el atractivo de España como destino para inversiones inmobiliarias continúan ejerciendo influencia en el panorama europeo, lo que lo convierte en un elemento importante a seguir en el ámbito económico y financiero de la región europea.

La última década ha testificado una notable transformación en el mercado de la construcción residencial en España. Durante los años 2007-2008, el país presenció un auge en la construcción de viviendas, con un promedio anual de alrededor de 570,000 unidades. 

Sin embargo, la crisis económica y financiera que siguió aportó una disminución significativa en la producción de viviendas. Entre 2012 y 2022, el promedio anual se redujo drásticamente a aproximadamente 78,000 viviendas. 

La falta de unidades residenciales disponibles crea un espacio para diversas modalidades de inversión, como el ‘flipping’ (compra y venta rápida de propiedades) o el alquiler de propiedades, que prometen rendimientos significativos en un mercado en constante evolución.

Un factor determinante al momento de tomar la decisión es la superficie y el menor valor por m2 que puede acceder el inversionista que compra propiedades. Una de las capitales Europeas con la mejor relación precio/espacio resulta ser Madrid; ocupando el primer lugar de acuerdo al estudio realizado por Knight Frank sobre el valor que puedes obtener en metraje sobre cada millón de euros invertido.
Madrid encabeza este grupo de estudio con un impresionante 106 m2/€1 millón.

Costa del Sol: Un nuevo paraíso para la inversión con vista al mar.

La Costa del Sol, en la región de Andalucía, es un destino de inversión extranjera de gran importancia en España. Esta área es conocida por su belleza natural, su agradable clima mediterráneo y su atractivo estilo de vida, lo que la convierte en un lugar especialmente atractivo para los inversores.

En primer lugar, la ubicación de la Costa del Sol a lo largo de la costa sur de España la coloca como un destino de inversión ideal para aquellos que desean disfrutar del clima templado durante todo el año. La región ofrece una amplia variedad de propiedades residenciales, desde apartamentos de lujo hasta villas exclusivas con vistas al mar, lo que atrae a inversores interesados en el mercado de bienes raíces.

El turismo es un motor económico clave en la Costa del Sol, lo que garantiza una alta demanda de alquileres vacacionales y oportunidades de inversión en el sector hotelero. Además, la región ha experimentado un aumento constante en la inversión en infraestructura, con la mejora de carreteras, aeropuertos y servicios públicos, lo que brinda un entorno propicio para el crecimiento y desarrollo económico.

La Costa del Sol es un destino popular para ciudadanos extranjeros que buscan una segunda residencia o jubilación, lo que contribuye a la diversidad cultural de la región. Además, la similitud en el estilo de vida y la lengua española con América Latina crea un ambiente acogedor para los inversionistas latinoamericanos.

Madrid: Una ciudad universal en el corazón de España

Madrid, la capital de España, destaca como una ciudad de gran importancia para la inversión extranjera en el país. Su atractivo radica en una serie de factores que la convierten en un epicentro económico y financiero en constante crecimiento.

En primer lugar, Madrid ofrece una ubicación estratégica en el corazón de Europa, lo que la convierte en un punto de entrada ideal para los inversores extranjeros que desean acceder al mercado europeo. La ciudad cuenta con una infraestructura de primer nivel que facilita el comercio y las comunicaciones internacionales, además de un aeropuerto de primer nivel que conecta con ciudades de todo el mundo.

La estabilidad política y legal de España y su pertenencia a la Unión Europea brindan un entorno seguro para la inversión extranjera. Además, Madrid se ha consolidado como un centro de negocios y finanzas en Europa, albergando a numerosas empresas multinacionales y ofreciendo un entorno empresarial favorable.

El mercado inmobiliario de Madrid es particularmente atractivo para los inversionistas extranjeros, con una amplia gama de oportunidades en propiedades residenciales y comerciales. Los precios de las propiedades han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, lo que lo convierte en un mercado de inversión lucrativo.

Conclusiones.

Irónicamente, una de las consecuencias de la pandemia fue el aumento del deseo masivo de movilidad. Uno de los legados de que el mundo se diera cuenta de las posibilidades del remote office y el nómada digital afianza su estilo de vida. Por otro lado el apalancamiento que brindó la banca en los primeros años post pandemia favoreció al auge de ciertos mercados como el español que no ha parado de crecer desde ese entonces a pesar de enfrentar un déficit en el sector de construcción aunado a los conflictos geopolíticos de la Eurozona.

A pesar de esto, este tipo de problemas pasan a ser de índole menor tras todo el universo de oportunidades que se abren en el mercado inmobiliario sobre todo a capitales extranjeros y más aún las fortunas latinoamericanas que encuentran en Europa terreno fértil para continuar construyendo un patrimonio sólido y seguro en economías euro y un país que les of rece bondades desde la similitud del lenguaje, estilo de vida y altas tasas de rentabilidad en sus inversiones.

 

Artículos relacionados.

Glosario

Build to Rent (BTR): Construcción de propiedades para
alquiler en lugar de venta. 

BTS: Construcción a medida de propiedades según las
necesidades del inquilino. 

Flipping inmobiliario: Compra y venta rápida de
propiedades con fines de lucro. 

Flex Living: Vivienda flexible que se adapta a las
necesidades de los inquilinos. 

Gentrificación: Renovación urbana con aumento de
precios y desplazamiento de residentes. 

Golden Visa: Visa de residencia a cambio de inversiones
en el país anfitrión. 

Inversión residencial: Compra de propiedades con fines
de inversión.

Rentabilidades prime residenciales: Ganancias
financieras de propiedades residenciales de alta calidad.

Tasa de esfuerzo: Porcentaje de ingresos dedicado al
pago de vivienda.

Tipo de interés variable y fijo: Tipos de interés que
cambian o se mantienen constantes en préstamos
hipotecarios.

Valor de propiedades prime: Valor de propiedades de alta
gama en ubicaciones exclusivas.

Yield: Ganancia financiera expresada como porcentaje,
calculada dividiendo ingresos entre el valor de la inversión.

Fuentes:

Bloomberg – Madrid Housing Prices Rise While Vienna, Paris, Berlin Face Declines 

CBRE Figures – Spain Living T3 2023 

DM Properties – Marbella Market Report 2022 

EFE – El Precio de la Vivienda Cerrará 2023 con Subidas de Hasta el 6%, que se Moderarán en 2024 

El Economista – La Revolución del Lujo: Los Mexicanos se Imponen en el Barrio de Salamanca de Madrid 

Idealista – The Provinces Where House Prices Will Rise the Most Until 2025 

Kensington International – Madrid Real Estate Market Report 2021-2022 

Knight Frank – 2023-03-01 Where Are the Most Expensive Cities in the World 

Visual Capitalist – How Much Prime Real Estate Could You Buy for $1 Million?

Descarga el informe completo